Recuerda ingresar con tu mail SIP
Conoce la historia de la primera astrónoma chilena. Un libro cortito, lleno de color y con imágenes hermosas de nuestra galaxia.
Energiza la mente con actividades y textos breves que informan y entretienen, despertando tu curiosidad por el universo.
Para estudiantes de 1º básico a IV medio: Puedes acceder a la plataforma desde cualquier dispositivo con internet y tener miles de textos de excelente calidad a tu disposición.
Los niños y niñas de 1° a 4° Básico podrán disfrutar junto a Bartolo, un perro curioso, juguetón, inquieto y adorable, que tiene una serie de actividades para hacer en la casa. Recuerda primero instalar la app ¡Aprendiendo a leer con Bartolo! y luego realizar los desafíos diarios preparados especialmente para este periodo.
Puedes ver el tutorial de cómo instalar Bartolo aquí: https://youtu.be/seZAlfl6Bsc
Este juego es para jugar en un viaje o en la vida cotidiana. El juego consiste en hacer una cadena de palabras por turnos. Uno dice una palabra, por ejemplo “casa”, y el siguiente tiene que decir otra palabra que empiece por la última sílaba de la palabra dicha, siguiendo con el ejemplo “sapo”, “posada”, “dama”, y así sucesivamente.
Para niños y niñas de 5 a 99 años: Se construye una tabla con tantas columnas como categorías queramos incluir en el juego. La primera columna de la izquierda es para la letra, las siguientes para las categorías que decidamos incluir. Algunas ideas son: Letra / Nombre/ Animal/ Verbo/ Objeto/ Lugar/ Comida/ Deporte/ Adjetivo/ Total
Los jugadores compiten al mismo tiempo. La regla básica es llenar cada una de estas columnas con palabras de cada categoría que comienzan por la letra lo más rápido posible. Para seleccionar esa letra uno de los jugadores comienza diciendo ¡A! y luego, en voz baja, canta el abecedario, hasta que otro jugador grita ¡Alto!, lo que detiene la cuenta; tras lo cual el primer jugador indica en voz alta la letra en que se detuvo, para que comience el juego.
Reglas:
Las palabras deben escribirse por completo y ser aceptadas o reconocidas.
No se permiten abreviaciones ni palabras inventadas.
No se permiten faltas de ortografía.
Cuando un jugador completa todas las categorías dice ¡Alto!, el resto de los jugadores deja de escribir.
Mientras se espera la micro, es posible jugar a deletrear. El mínimo de participantes es 2. Aquí van algunas variantes del juego:
Variante 1: Jugador 1 dice una palabra y el jugador 2 la deletrea y dice al final la palabra completa nuevamente. Por ejemplo: Comedor: C-O-M-E-D-O-R, Comedor. Luego, los jugadores invierten los papeles.
Variante 2: Jugador 1 deletrea una palabra y el jugador 2 debe descubrir qué palabra es. Por ejemplo: Jugador 1: C-O-M-E-D-O-R. Jugador 2: Comedor.
Importante: Las palabras se deletrean indicando la tilde, y explicitando si se trata de v o b; s, c o z. Gana el que tiene más aciertos.
Variante 3: Puede hacer el mismo juego con palabras en inglés. Si tienen dudas sobre la escritura de las palabras, se puede corroborar luego en internet. Esta versión se denomina Spelling Bee.
Este es otro juego que se puede hacer mientras se espera en la fila. Elegimos una letra en concreto, y en un tiempo determinado le pedimos al niño que diga o escriba todo lo que se le ocurra que comience, incluya o termine con esa letra.
Una forma de motivar la lectura de los niños y niñas de manera entretenida es buscar espacios novedosos. Prepara un ambiente distinto en el piso, con una manta, unos cojines. Mejor aún si armas una carpa extiendiendo una sábana sobre el respaldo de un par de sillas. Cuando tengas todo preparado, entrega a tus hijos un par de libros, una linterna y a leer.
El panorama puede ser aún más entretenido si se hace al aire libre por la noche.